ContaNews, noticias que conectan. Un resumen completo con datos e información de los temas que nos interesan.
PLAN COLCHÓN. PEN. Se definen los lineamientos del llamado “plan colchón” que busca sumar a la economía formal las divisas que están fuera del sistema. Recientemente se anunció el plan que busca sumar a la economía formal las divisas que se encuentran atesoradas por los ciudadanos fuera del circuito económico.Entre las medidas a tomar, ha trascendido que abarcaría modificaciones en la Ley de Procedimiento Fiscal, la Ley Penal Cambiaria y la eliminación de determinados regímenes de información; hechos que disminuyen las obligaciones y la carga tributaria, incidiendo negativamente en el interés por el cumplimiento normativo a lo largo de la historia. ¿El que entró en el blanqueo pagando un impuesto fue perjudicado por actuar en forma anticipada? Cuestiones de esta índole se plantearán a lo largo de los próximos meses. Adicionalmente, es importante destacar que los que hayan adherido al anterior blanqueo, y que ahora quieran seguir utilizando sus tenencias no declaradas, tendrán el riesgo de pérdida del tapón fiscal en el caso de que se le detecten activos ocultos no declarados al 31/12/2023; por lo cual se convierte en un arma de doble filo y la necesaria investigación y estudio de cada caso en particular resulta de sustancial importancia a los fines de no quedar expuesto.
IVA SIMPLE – ARCA. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero anunció que próximamente implementará el sistema ‘IVA Simple’, que se aplicará por etapas, transformándose en obligatorio a partir del mes de noviembre de 2025. El mismo consiste en un nuevo procedimiento que unifica el registro y la declaración jurada del impuesto al valor agregado en un único formulario, el F. 2051. Este nuevo sistema, que busca simplificar las obligaciones fiscales de los contribuyentes, reemplazará los formularios 731, 810, 2002 y 2082.
MEDIDAS DE DESREGULACIÓN Y DEROGACIÓN. Se publicaron en BO las normas que buscan reducir la carga burocrática y avanzar hacia una reforma tributaria. Por medio del Decreto 353/2025, el PEN establece la simplificación y desregulación de trámites relacionados con la inversión y adquisición de bienes.A esos fines, se deberá dar cumplimiento a las normas que oportunamente dicte el BCRA, de conformidad con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina. Asimismo, se dará intervención a la UIF, en el marco de sus competencias vinculadas con la prevención del lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, para que adecúe su normativa a raíz de las disposiciones contenidas en este decreto. Asimismo, se encomienda a ARCA que simplifique su normativa en materia de regímenes de información, fiscalización y de otros a su cargo. En este contexto:
La Resolución General (RG) 5696/2025 establece un nuevo procedimiento sobre el secreto fiscal, derogando la RG Nº 5.125. Esta normativa prohíbe a los sujetos obligados solicitar a sus clientes las declaraciones juradas de impuestos nacionales, protegiendo así la información confidencial de los contribuyentes. La medida busca prevenir la divulgación de datos amparados por el secreto fiscal, en línea con el artículo 101 de la Ley N° 11.683.
A través de la RG 5697/2025, se deroga la RG N° 2.371, simplificando el procedimiento para la negociación, oferta y transferencia de bienes inmuebles eliminando la necesidad de presentar un “Código de oferta de transferencia de inmuebles” (COTI) para transacciones de inmuebles cuyo valor sea igual o superior a $66.833.000. La medida busca desburocratizar el comercio y facilitar las operaciones inmobiliarias.
A través de la RGl 5698/2025 se deroga varios regímenes de información relacionados con la compraventa de automotores, préstamos con garantía hipotecaria, servicios públicos y expensas en propiedades horizontales.Se pretende simplificar la normativa y eliminar restricciones que afectan la interacción espontánea entre oferta y demanda en el mercado.
ARCA dicta la RG 5699/2025, y de esta manera se modifican los regímenes de información que afectan a entidades financieras y administradoras de tarjetas de crédito.Se decide actualizar los umbrales de información que deben cumplir, estableciendo montos específicos para reportar operaciones, saldos y movimientos en cuentas. La ARCA implementará actualizaciones semestrales en los montos establecidos, alineándose con el Índice de Precios al Consumidor.
FACTURACIÓN. Nuevos importes para identificar a consumidoresfinales. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso que se deben detallar los datos del consumidor final en los comprobantes, cuando la operación sea igual o superior a $10.000.000, a partir del 29 de mayo. Asimismo, amplía a $500.000 el importe de las operaciones que pueden respaldarse mediante la utilización del “Facturador”.
MEDIDAS CAUTELARES EN EJECUCIONES FISCALES. Nuevo plazo para la traba de medidas cautelares en juicios de ejecución fiscal. Desde el 11/06/2025, en orden a las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional tendientes a facilitar el ingreso de los tributos y optimizar la cancelación de las obligaciones a cargo de los contribuyentes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) decidió adecuar el plazo oportunamente estipulado para la traba de medidas cautelares, reconociendo un cambio de paradigma en el esquema actual de recaudación y brindando al ciudadano mayores facilidades para regularizar su situación fiscal. El nuevo esquema establece que las medidas podrán ser diligenciadas recién 48 horas después del vencimiento del plazo para presentar excepciones.
CONSORCIOS DE PROPIEDAD HORIZONTAL. A través de la RG 5709, publicada el 11/06/2025 en el BO, se introducen modificaciones en la solicitud de la CUIT y actualización de datos para PJ, permitiendo la certificación de documentación en las dependencias del fisco. El propósito de estas modificaciones es disminuir la carga administrativa vinculada a la certificación de la documentación que respalda la designación de un administrador o apoderado.
INACAP. Aclaración sobre el fallo judicial y la obligatoriedad de aportes. Ante la circulación de información parcializada sobre el fallo judicial emitido en la causa «Centro de Comercio e Industria de Lanús s/ Pretensión Anulatoria», el INACAP aclara que el aporte a la institución sigue siendo obligatorio para todos los aportantes, tanto afiliados como no afiliados.
ARCA HABILITA UN NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO DESDE EL 1/07/2025. El régimen aprobado por la RG 5711/2025 permite regularizar deudas fiscales vencidas al 30/04/2025, incluyendo impuestos, seguridad social, retenciones, percepciones y tributos aduaneros. Estará vigente hasta el 30/12/2025.
Principales condiciones
Sin límite de planes por contribuyente
Cuotas desde $2.000 mensuales
Tasa de financiación: 50% de la tasa resarcitoria vigente
Adhesión exclusiva vía “Mis Facilidades” con clave fiscal
Con la baja de la tasa resarcitoria al 2,75%, la financiación quedaría en 1,375% mensual, la más baja de los últimos regímenes.
Personas humanas, MiPyMEs, salud, ONG: pago a cuenta del 10% y hasta 60 cuotas.
Medianas empresas (Tramos 1 y 2) : pago a cuenta del 15% y hasta 48 cuotas.
Otros contribuyentes: pago a cuenta del 20% y hasta 36 cuotas. No se podrán incluir (exclusiones) planes vigentes, IVA por servicios del exterior, ART, obras sociales, entre otros. Además, no podrán adherir condenados por delitos tributarios ni responsables solidarios ni se permite refinanciar planes vigentes, lo cual perjudica a quienes vienen cumpliendo con sus obligaciones en condiciones menos favorables. La caducidad del plan se produce a los 60 días corridos desde que se verifique la falta de pago de dos cuotas, sean consecutivas o alternadas.
SISTEMA FINANCIERO. Recientemente el BCRA anunció el aumento del encaje para los FCI y Mooney Market, lo cual impactará en una disminución del rendimiento ofrecido por algunas aplicaciones. La medida tiende a eliminar distorsiones en el mercado y hacer que la competencia entre alternativas de inversión sea más pareja. Al mismo tiempo se busca generar estabilidad en los depósitos de manera que los bancos puedan ofrecer préstamos con mayor certidumbre. Esta medida no afecta al rendimiento de los plazos fijos tradicionales.
INVERSIONES. El mercado se mueve en un marco de cautela dada la incertidumbre que genera el año electoral. Se esperan señales, fundamentos económicos que puedan situar al mercado en un sendero alcista. En 2025, la baja del S&P Merval de la Bolsa de Comercio registra una baja del 14%. En el corto plazo los plazos fijos siguen pagando interés real positivo, esperando el dato de inflación de los próximos días correspondientes al mes de Mayo de 2025, que en CABA fue de 1,6% convirtiéndose en el dato más bajo de los últimos 5 años. BONOS. El Gobierno cumplirá el próximo 9 de julio con el pago de vencimientos de bonos soberanos en dólares por unos USD 4.300 millones. El menú de títulos que pagan cupón está integrado por los Bonares con Ley Argentina (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41) y los Globales -con Ley Extranjera-, denominados en dólares (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41) y en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46)
INFLACIÓN. El tan esperado dato de IPC de mayo de 2025 se publicó hoy, jueves 12 de junio de 2025, arrojando un valor de 1.5% , el más bajo de los ultimos 5 años, en sintonía con el IPC de CABA. La variación interanual es de 43.5% mientras que la acumulada en los primeros 5 meses es de 13.3%. En el siguiente gráfico vemos la evolución descendente de la inflación interanual en los últimos 12 meses.
Desde Contanews bregamos por la inclusión y educación financiera.