Datos económicos, contables y financieros – Noviembre 2024 (Segunda Entrega)

Tiempo de lectura: 7 minutos

Desde ContaNews te mantenemos actualizado. En esta nota resumimos las principales variables económicas, contables y financieras para que tengas en cuenta en el día a día

AFIP. DEVOLUCIÓN PERCEPCIONES. Amparo por demora en la devolución de percepciones que se aplicaron sobre operaciones alcanzadas por el impuesto PAIS: El Tribunal Fiscal de la Nación hizo lugar, por mayoría, al amparo presentado por un contribuyente por la demora excesiva de la AFIP en resolver la devolución de percepciones que le fueran aplicadas sobre las operaciones alcanzadas por el “Impuesto PAIS” por varios meses del 2023.
Al respecto, le ordenó a la AFIP que en el plazo de 30 días resuelva el trámite, bajo apercibimiento de poner en conocimiento del superior su incumplimiento.

BLANQUEO

Empieza la segunda etapa. A través de la resolución general 5596, la ARCA cambió la reglamentación del “Régimen de regularización de activos”, establecida por la resolución general (AFIP) 5528, a raíz de la prórroga dispuesta por el Poder Ejecutivo por medio del decreto 977/2024.

Recordamos que el decreto 977/2024, prorrogó las fechas dispuestas para las tres etapas del blanqueo, de acuerdo al siguiente cronograma:

Primera Etapa:

  • Adhesión y pago adelantado: hasta el 8 de noviembre de 2024
  • Presentación y pago: hasta el 6 de diciembre de 2024

Segunda Etapa:

  • Adhesión y pago adelantado: desde el 9 de noviembre de 2024 y hasta el 7 de febrero de 2025
  • Presentación y pago: hasta el 7 de marzo de 2025

Tercera Etapa:

  • Adhesión y pago adelantado: desde el 8 de febrero de 2025 y hasta el 7 de mayo de 2025
  • Presentación y pago: hasta el 6 de junio de 2025

Entre Ríos. Se reglamenta la adhesión al Régimen de Regularización de Activos, estableciendo que los contribuyentes que hubiesen adherido al mismo, a fin de liberarse de los gravámenes provinciales que debieron declarar e ingresar, deberán ingresar con Clave Fiscal a través de la web oficial de la AFIP, manifestando su voluntad de adhesión, completando los campos requeridos y adjuntando la documentación exigida a nivel nacional para perfeccionar la declaración jurada de regularización.

Otras provincias siguen en silencio respecto a este tema con la gran incertidumbre que ello genera para los contribuyentes.

LABORAL . Se creó el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores “PADIC” .Mediante la resolución general 5599/2024, la ARCA implementa el Padrón de Trabajadores Independientes con Colaboradores “PADIC”, una iniciativa que permite a trabajadores independientes contratar hasta tres colaboradores para llevar adelante emprendimientos productivos sin establecer relaciones de dependencia. 

Se trata de una iniciativa que permite a trabajadores independientes (monotributistas o autónomos) contratar hasta tres colaboradores para llevar adelante emprendimientos productivos sin establecer relaciones de dependencia. 

El sistema del PADIC está alineado con la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que busca ofrecer a los trabajadores independientes un marco legal para contratar colaboradores y desarrollar emprendimientos autónomos. De esta manera, el prestador de servicios puede mantener contratos de colaboración sin que exista dependencia con los contratantes o entre los colaboradores.

Cómo inscribirse en el PADIC: Los trabajadores interesados deberán inscribirse en el padrón mediante la página web de ARCA, utilizando su Clave Fiscal con un Nivel de Seguridad 3, como mínimo. Una vez ingresados los datos de su emprendimiento —como el nombre, la actividad, el domicilio y la CUIT de sus colaboradores— recibirán una notificación con un “Código PADIC”, que identificará el proyecto.

Una vez registrados los datos del emprendimiento, los colaboradores tienen 72 horas para aceptar o rechazar la participación en el emprendimiento productivo. Esta aceptación tendrá carácter de declaración jurada. En caso de no responder en el plazo establecido, serán dados de baja automáticamente del sistema.

Rescisión del vínculo de colaboración: los trabajadores independientes podrán finalizar el vínculo de colaboración en cualquier momento dado que esta modalidad de contratación no establece una relación de dependencia laboral. Para el caso que quisieran hacerlo, deberán notificarlo en el «PADIC» ingresando al emprendimiento correspondiente y seleccionando la opción “Modificar” > “Datos de los Colaboradores”.

Si los colaboradores independientes desean desvincularse, también podrán hacerlo cuando lo consideren oportuno. Para ello, deberán ingresar al «PADIC» y elegir la opción “Rescindir”.

Requisitos para trabajadores independientes y colaboradores: para poder registrarse en el sistema, tanto los trabajadores independientes como sus colaboradores deberán contar con CUIT con estado administrativo “Activo sin limitaciones” y estar inscriptos en el régimen general de impuestos y de los recursos de la seguridad social como trabajadores autónomos, o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS).

GANANCIAS. Se prorroga el primer anticipo para personas humanas. La ARCA establece el procedimiento especial para el cálculo de los anticipos del impuesto a las ganancias para el periodo fiscal 2024 para personas humanas y sucesiones indivisas y prorroga la fecha de vencimiento del primer anticipo, para todas las terminaciones de CUIT, para el 25 de noviembre.

MONOTRIBUTISTAS. Registro de Agentes de Salud para la Cobertura Médico Asistencial de los Monotributistas. Mediante el decreto 955/2024 se crea dicho registro, en el cual se inscribirán las entidades del Sistema Nacional del Seguro de Salud que acepten recibir, como parte integrante de su población beneficiaria, a los Monotributistas, con vigencia a partir del 28/10/2024. 

Es importante destacar que esta norma no es retroactiva y por lo tanto, no impacta en los que ya tienen obra social declarada. Si, en cambio en las nuevas altas que se hagan desde el 28/10 en adelante o en aquellas personas que deseen cambiar de obra social, donde se deberá chequear que la obra social que se desee contratar acepta como tal al monotributista en cuestión.

✓ Los pequeños contribuyentes podrán elegir cualquiera de los Agentes del Seguro de Salud inscriptos en el Registro citado en el apartado anterior, con excepción de lo previsto en el punto siguiente. 

✓ Los Agentes del Seguro de Salud que se encuentren en situación de crisis en los términos del Decreto 1400/2001 no podrán ser receptores de pequeños contribuyentes, salvo en el caso en que el Monotributista deba unificar en la misma obra social su aporte como trabajador activo, con el que eventualmente efectúe su cónyuge. 

✓ Los Pequeños Contribuyentes podrán ejercer la opción de cambio de Agente del Seguro de Salud luego de permanecer por un plazo mínimo de 12 meses en el Agente del Seguro de Salud por el cual hubiesen optado. 

✓ El plazo en cuestión se computará a partir de la fecha en que efectivamente opere la opción y se hará efectivo desde el primer día del mes siguiente a la formalización de la solicitud.

¿Qué pasa si un monotributista busca una obra social que no está en el padrón? En estos casos si o si debe seleccionar una obra social que esté en el padrón de manera obligatoria, el cual al día de la fecha es muy reducido.


El padrón de obras sociales inscriptas puede consultarse en el siguiente link: OS

Hasta el momento se inscribieron muy pocas obras sociales, lo que es un gran perjuicio para el sector dado la poca cantidad de opciones que se tiene al momento de elegir.

IMPORTADORES. El BCRA mediante las Comunicaciones A 8122 y A 8129 implementó cambios en los plazos de acceso y modifica límites diarios para ciertos pagos anticipados. El pago de los fletes podrá realizarse cuando se tenga el “cumplido de embarque” sin necesidad de esperar 30 días desde que ingresa la mercadería al país. Con respecto a los pagos de deudas se podrá ingresar al MULC dentro de los 60 días corridos previos al vencimiento (anteriormente el plazo era de 5 días). Por otro lado se reduce el límite diario de 20% a 10% del total a cancelar, reforzando de esta forma el control de pagos en ME.

INFLACIÓN. Según el INDEC la inflación de octubre fue de 2,7%, acumulando interanualmente un 193%, convirtiéndose así en el tercer mes de baja consecutiva del índice inflacionario. En lo que llevamos de 2024, la cifra asciende a 107%. Como puede observarse en el gráfico, la mayor variación se produjo por el ajuste en el valor de tarifas relacionadas con el sector energético y combustibles.

Recordemos que en los meses anteriores la inflación fue de 3.5% en septiembre,  y 4.2 en agosto, como puede observarse en el siguiente cuadro.

Finalizando cabe mencionar que la inflación núcleo fue de 2,9%, la menor desde septiembre de 2020 y a nivel nacional el índice es el menor desde noviembre de 2021.

De continuar este sendero de disminución en la tasa de inflación, según anuncios del presidente, el crawling peg del 2% podría bajar al 1%; y de esta forma convalidar una menor corrección en el tipo de cambio oficial.

Con respecto a la canasta básica alimentaria, la misma se encuentra en los $140.654, un adulto necesita un total de $319.284 para superar la línea de pobreza y respecto a una familia de 4 integrantes necesita $986.586,32 para cubrir la canasta básica total y $434.620 para cubrir la canasta básica alimentaria.

En lo que se refiere a los salarios en octubre, los mismos han tenido en promedio un aumento del 4.7% lo cual representa un incremento en términos reales. Este dato es positivo para la recuperación del poder adquisitivo de las familias pero negativo para los contratos de alquiler que se ajustan por ICL, ya que parte del componente del índice está dado en un 50% por el RIPTE.

TRANSFERENCIAS ENTRE CUENTAS. El máximo organismo de recaudación, ARCA, estableció regulaciones que buscan garantizar que las transacciones financieras sean claras y transparentes, y que el origen de los fondos esté justificado. Aunque estas operaciones puedan parecer simples, es frecuente cometer errores que podrían generar inspecciones o requerimientos de justificación de fondos por parte del ARCA como las que mencionamos a continuación: a)Los montos totales de ingresos y egresos de billeteras virtuales o bancarias no pueden superar los $ 400.000 mensuales. b) Los saldos mensuales que sean iguales o superiores a $ 700.000 podrían ser investigados a los fines de asegurar el origen del dinero sea lícito y que las operaciones financieras realizadas a través de plataformas no presenten irregularidades. 

Recordemos que las billeteras virtuales como los bancos se encuentran obligadas a informar todas las transacciones, saldos y consumos que superen estos límites según lo establece la RG 4298 AFIP. Tengamos presente que estos montos a informar se actualizan de manera automática cada seis meses, basándose en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

INVERSIONES. El esquema cambiario y la actual configuración de las tasas de interés impulsó en los últimos meses el carry trade, una estrategia de inversión que consiste en desarmar tenencias en dólares para obtener rendimientos en pesos a través de diferentes instrumentos y con el “spread”, comprar dólares. Con la inflación en baja, el TC aumentando al 2% mensual y los dólares financieros estabilizandose en torno a $1100/1150 el rendimiento de instrumentos en pesos tienen su atractivo. Bonos como el TX26, GD29 y GD35 o letras del tesoro que garantizan TIR en torno al 40% son opciones a tener en cuenta. Por el lado de las acciones, lo que sugerimos en inversiones a mediano y largo plazo, el sector energético sigue con un sendero de crecimiento. Mientras que para las opciones de inversión a corto plazo, con la baja en la tasa de referencia, el rendimiento de los money market es menor, por lo cual la inversión en algún FCI que tenga dentro de su composición LECAPS puede ser una opción  atractiva en búsqueda de una mayor rentabilidad para fondos ociosos pero con necesidades de uso en los próximos meses, incluso en el mismo mes. En general este tipo de fondos son t+0, por lo cual podremos disponer del dinero en el mismo día de rescate.

¡Compartí esta información con tus contactos y mantenete informado de las tendencias contables, económicas y financieras que te ayudarán en tus tareas diarias! 

Desde el siguiente link podrás bajar el archivo para leerlo en otro momento, compartirlo y/o imprimirlo.

ContaNews

Contadores Públicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *